martes, 11 de febrero de 2014


ASOCIACIÓN TODOS SOMOS INCLUSIÓN

En nuestra Asociación, tratamos infinidad de temas relacionados con la inclusión, tenemos talleres y jornadas trimestrales con el objetivo  de formar a familias y docentes que trabajan día a día por conseguir una inclusión verdadera.
Los temas más frecuentes en nuestros talleres son: el autismo y la atención temprana


Bienvenidos, al Espacio de Tatina, espacio dedicado a tratar temas de actualidad  sobre integración e inclusión.

La Educación INCLUSIVA, como derecho lleva a Echeita & Ainscow  (2011) a promover una simple pero potente definición de inclusión educativa, como "el derecho a la equiparación de oportunidades para conseguir una verdadera educación de calidad para todos, sin exclusiones ni eufemismos"




Espero que les resulte interesantes los videos que les muestro a continuación.



EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

Un circo pequeño en plena depresión americana encuentra a un joven sin extremidades que participaba en una exhibición de rarezas. El director del circo y el valor del joven logran que éste descubra su auténtica dignidad como persona.


 
 

CUERDAS

Una alegre niña, María tiene un nuevo compañero en clase que tiene una discapacidad móvil, este tiene un parálisis cerebral y no puede menear ninguna parte de su cuerpo.
La profesora cuando lo saca al recreo lo deja en un rincón del patio, María es la única alumna del colegio que dedica su tiempo a estar con este niño, juaga con él, lo pone a jugar al fútbol, lo intenta mover con la ayuda de una cuerda.

Al cabo del tiempo el niño muere a causa de una parálisis cerebral. Veinte años después, María ha crecido y es maestra de Educación Especial y aun conserva la cuerda que usaba para jugar con el su amigo, símbolo de su unión y entrega a esa amistad y a su profesión.


 
TODOS PODEMOS BAILAR
 
En este video podemos ver como esta mujer no tiene siente ninguna barrera por estar en silla de ruedas, no se la pongamos nosotros.
 
 
 
FLASHMOB CÓRDOBA -Master Educación Inclusiva 2014-
  
 
En este Flashmob hemos querido hacer visible la brecha digital existente entre las personas que no tienen acceso a las tecnologías de la información y las que sí. En este caso concreto a la telefonía móvil, que hoy en día se hace tan imprescindible en nuestras vidas.

Al principio del Flashmob se ve como el chico y la chica que no tienen móvil están excluidos del grupo que si los tienen y por más que intentan introducirse en el baile no encuentran la forma. Después hay un momento en que ellos ya no quieren incluirse en el grupo porque como se puede observar la gente está absorbida como zombis con el teléfono móvil. Finalmente son ellos los que corren a por el chico y la chica con los móviles en las manos para persuadirles. Y por, último sacan el mensaje: "¿Quién es el excluido?".

La elección de este mensaje nace de la reflexión que hicimos sobre que las tecnologías son una gran medio que nos facilita las vidas en muchos sentidos, pero estas en muchos casos nos atrapan de forma que se convierten en un impedimento más que en un facilitador. Cuando decimos que se convierten en un impedimento hacemos referencia a que las personas están perdiendo el contacto personal y se centran más en su mundo cibernético.

Por lo tanto, en este flashmob hemos representado la exclusión de las personas que hoy en día no tiene ese acercamiento a las tecnologías, pero también la necesidad de encontrar un hueco a dichas tecnologías donde exista un equilibrio entre la vida real y la vida en la red.

En cuanto a la pareja de novios que aparecen en el vídeo son infiltrados, ya que estaban en la plaza haciéndose el reportaje para su boda y se incluyeron en nuestro baile.

Lugar:
Arco del triunfo de Córdoba, junto al puente romano

Música:
0' a 1' 56'', B.S.O. de Amelie - La valse d'Amelie
1' 58'' a 4' 03'', Michael Jackson - Thriller
4' 15'' a 6' 02'', B.S.O. de Grease - We go together
 
 
 >
 

4 comentarios:

  1. Hola el vídeo del "circo de las mariposas" y el de "Cuerdas" son muy bonitos, te hacen reflexionar y recapacitar sobre como todos los problemas pueden ser superados, aun que aveces tengamos que coger una vía algo más lenta.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, el vídeo de cuerdas me ha conmocionado. En él se refleja la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en los centros educativos y en la sociedad en general. La diversidad en las aulas enriquece el aprendizaje de los niños y las niñas y les enseña valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la ayuda a los demás. María ha sabido valorar a su amigo por como es, con sus capacidades y limitaciones. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. De estos vídeos tan representativos que nos dejas quisiera destacar algo que considero esencial como es el caso de inculcar en los niños que es posible superar todo y lo importante que es luchar por superar las barreras que se nos presentan. Para todo ello juega un papel muy importante nuestro entorno y las expectativas que el resto tengan de nosotros.

    ResponderEliminar
  4. El corto de Cuerdas es precioso, lo vi con mis alumnos/as hace unas semanas y pude apreciar como todos ellos/as se sensibilizaban con los personajes que en el mismo aparecían. Gran material.

    ResponderEliminar